- Perros
- 0 likes
- 715 views
- 0 comments

Un coronavirus son una familia de virus que causan infección en los seres humanos y en una variedad de animales, incluyendo aves y mamíferos. Se trata de una enfermedad que puede transmitirse de los animales a los humanos. Aunque los coronavirus han sido bastante desconocidos para la mayoría de nosotros hasta hace relativamente poco tiempo, para nada ha sido un nuevo descubrimiento científico. Para hablar de su aparición, podemos remontarnos al siglo IX a.C., y han sido numerosos los brotes que han surgido a lo largo de la historia.
Perros y coronavirus
Efectivamente, los perros también pueden sufrir un contagio de coronavirus. La diferencia más significativa con nosotros los humanos, es que nuestros síntomas son principalmente respiratorios, mientras que a los perros les provoca problemas gastrointestinales.
Sus infecciones suelen ser leves, a priori esta enfermedad no es tan grave para ellos como está demostrando ser en las personas, pero es muy importante contar con un sistema inmunitario bien desarrollado y fuerte. Es por esto que los cachorros son más vulnerables ante esta enfermedad, incluso llegando a fallecer.
Para que los perros desarrollen un fuerte sistema inmunológicos, estos necesitan tener una alimentación equilibrada y de calidad. Para ello, debes asegurarte que se alimente de comida natural para perros que contenga un bajo contenido de hidratos de carbono y grasas.
La ausencia de una enzima llamada amilasa, les impide procesar adecuadamente los hidratos y hacer correctamente la digestión, que acaban conviertiendose en azúcares y grasas nocivos para su salud.
Transmisión del coronavirus canino
Al igual que nos ocurre a los humanos, existen perros asintomáticos, pero que pueden contagiar de igual forma a perros cachorros los cuales sufren complicaciones al infectarse.
Las partículas del coronavirus canino se absorben por la boca o la nariz y llegan al intestino por el esófago. Estas partículas se multiplican en la membrana mucosa del estómago y de los intestinos y pueden provocar problemas inflamatorios. El resultado es una reducción de la capacidad de absorción de agua y nutrientes del alimento.
El perro libera estas partículas a través de sus heces, las cuales pueden llegar a desaparecer hasta dos semanas después de la aparición de síntomas.
Síntomas del coronavirus en perros
Dependiendo de la edad y características fisiológicas del perro, una vez infectados pueden presentar los siguientes síntomas:
- Somnolencia, debilidad, cambios en el apetito, fiebre.
- Diarrea y vómitos.
- Deshidratación.
- Fluctuaciones en el balance de los electrolitos que pueden causar problemas circulatorios y arritmia cardiaca.
¿Cómo saber si mi perro está contagiado?
Los problemas gastrointestinales son algo común en perros, ya que durante sus paseos pueden comer algo que no debieran, haber comido en casa más de la cuenta o incluso en un descuido haber comido algo que les haya podido sentar mal.
Sin embargo, si estas anomalías persisten en el tiempo debemos acudir al veterinario, el cual debe realizar un examen clínico general y controlar su estado de salud, así como el estado de vacunación, la alimentación y la profilaxis antiparasitaria.
Tras este examen, y estabilización del perro si fuera necesario, mediante un análisis de sangre o heces se puede confirmar la infección por coronavirus canino.
Tratamiento para el coronavirus en perros
El tratamiento debe focalizarse en medidas para reducir la diarrea y estabilizar la circulación del perro. La diarrea no debe subestimarse, sobre todo en cachorros, ya que unas bajas reservas de energía pueden hacer peligrar su vida.
Estas medidas son:
- Terapia de fluidos y electrolitos por vía intravenosa.
- Retirada del alimento.
- Proporción de antibióticos para evitar infección bacteriana.
- Proporción de antivirales.
- Controlar la temperatura corporal.
- Volver a introducir la comida sólida con una dieta blanda.
- Evitar el estrés.
El tiempo de recuperación dependerá del tipo de tratamiento que le hayan suministrado a nuestra mascota y al estado de su sistema inmunitario. Es por ello que un diagnóstico temprano y un abordaje efectivo son importantes para erradicar la infección antes de que sea demasiado tarde.
Aunque exista una vacuna para proteger a los perros de una infección de coronavirus canino, recomendamos las siguientes medidas de higiene como forma de prevención:
- Limpiar y desinfectar las zonas de comida, juguetes, camas o cojines, así como los lugares donde los perros hacen sus necesidades.
- Cambiar el agua del bebedero con frecuencia.
- Si nuestro perro está infectado debe estar en cuarentena dos semanas.
- Recoger las heces y desinfectar de forma segura.
¿Se puede contagiar mi perro de COVID-19?
Aunque han sido casos aislados a lo largo de todo el mundo, es cierto que se han detectado casos de perros que han dado positivo en pruebas de COVID-19. Varios estudios han demostrado que sí pueden infectarse con el virus SARS-CoV-2, y probablemente debido a la relación estrecha con su cuidador, también infectado.
Por suerte, parece ser que no son muy sensibles a él, aunque por el momento no hay evidencias científicas que confirmen si los perros son solo portadores del virus, si los transmiten a otros humanos o las posibles consecuencias en su salud.
Por tanto, tanto si estás contagiado como si no, recomendamos que con tu perro también sigas las medidas de prevención y seguridad. Límpiale las patas al llegar a casa (con agua, no uses desinfectante, ya que puede irritarle la piel), lávate las manos con regularidad, tose en el codo y desinfecta las superficies con productos aptos para animales.
Comments (0)
New comment