- Gatos
- 0 likes
- 1232 views
- 0 comments

Es posible que te esté rondando por la cabeza la idea de adoptar un gato, o que lo hayas hecho recientemente y te preguntes cuántos años suele vivir este animal. Pues bien, debes saber que, como todo en la vida, esto depende. Mayormente de su estilo de vida, pero también de diversos factores como son los cuidados que reciba, la raza, o las enfermedades que pueda padecer. En este post señalaremos las principales diferencias entre un gato doméstico y un gato callejero, y te explicamos como de importante es su alimentación.
¿Cuántos años vive un gato doméstico?
La esperanza de vida de un gato que vive en casa gira en torno a los 12 y 15 años, pudiendo superarse este tiempo en aquellos felinos que gozan de muy buena salud.
Los gatos domésticos son los reyes de la casa, y como tales, reciben unos cuidados que desgraciadamente no todos lo hacen. Tienen un techo bajo el que dormir, y seguramente una cama (o varias) donde poder descansar las infinitas horas que necesitan. Nunca les falta comida para gatos en el plato, y de hacerlo ellos se encargan de reclamarla.
Conviven con sus dueños, los cuales se encargan de acudir a las visitas rutinarias del veterinario, indispensables para prevenir enfermedades gracias a la esterilización, vacunas o desparasitación interna y externa.
Desde aquí aprovechamos para recordar la importancia de que nuestro gato esté esterilizado. Además de evitar la necesidad imperiosa de irse a “vivir nuevas aventuras”, esto reduce significativamente la probabilidad de sufrir enfermedades como infecciones y tumores en ovarios si son hembra o tumores prostáticos o testiculares en machos. También estaremos reduciendo el nacimiento de camadas de gatitos que pueden no tener la misma suerte que el nuestro.
Si tu gato está esterilizado necesitará alimentarlo con una pienso especial para gatos esterilizados, principalmente para evitar problemas de sobrepeso y problemas digestivos u urinarios del animal.
¿Cuántos años vive un gato callejero?
Por el contrario, la esperanza de vida de aquellos gatos que viven en la calle se reduce a 2 y 5 años.
Están expuestos a condiciones climatológicas extremas, lo que les hace buscar refugio en lugares peligrosos como pueden ser los motores de los coches. Viven en un estado de estrés constante al encontrarse siempre alerta ante cualquier amenaza como pueden ser el tráfico, los humanos o incluso otros gatos salvajes, los cuales en alguna pelea o intercambio de fluidos pueden ser transmisores de enfermedades, por supuesto no tratadas.
Es cierto que existen colonias de gatos callejeros alimentados voluntariamente por el vecindario o por protectoras de animales, pero no es lo habitual. Estos gatos están mal nutridos, ya que su alimentación se basa en lo que cazan o lo que encuentran en la basura, generalmente en muy mal estado.
La importancia de una buena alimentación
Hay factores que pueden dar lugar a enfermedades y que no podemos controlar como son la raza o la genética. Sin embargo, al igual que para los humanos, una buena alimentación y una dieta equilibrada es la clave para que nuestro gato pueda llevar un estilo de vida más saludable y mantenga fuertes sus defensas.
Como animales carnívoros, son indispensables para ellos los nutrientes de origen animal. Su metabolismo necesita una gran cantidad de proteínas procedentes tanto de carne como de pescado.
Elegir el alimento adecuado para nuestro gato puede parecer algo simple, pero debemos tener en cuenta ciertos aspectos del animal como son la edad, el estado reproductivo, el estilo de vida o las posibles enfermedades que ya pueda tener diagnosticadas. Deberemos escoger un alimento de calidad, con ingredientes óptimos y lo más natural posible, ya que como hemos comentado anteriormente, estaremos aportando nutrientes beneficiosos para la salud del gato.
Es aconsejable combinar comida seca y comida húmeda, ya que esta contiene una cantidad de agua que les ayuda a mantenerse hidratados. Una buena hidratación es importante para un buen funcionamiento de sus riñones.
¿Cómo se calcula la edad de un gato?
La edad de los perros la podemos calcular de forma sencilla: un año de perro son diez años en humanos. Sin embargo, el cálculo de la edad felina es diferente. Conocer su edad nos puede ayudar a comprender su comportamiento, mucho más activo en los primeros años y un mayor sedentarismo y más necesidad de descanso conforme van envejeciendo.
El primer año de vida del gato corresponde con 15 años humanos, mientras que el segundo sería solamente diez. A partir de ese momento, nuestro minino se consideraría adulto, estaría completamente desarrollado y la curva de edad adquiere una forma más lineal: cada año se correspondería con 5 años humanos aproximadamente.
En conclusión, nunca podremos saber a ciencia cierta cuántos años compartiremos con nuestro gatete, pero sí que está en nuestra mano mejorar su calidad de vida.
Comments (0)
New comment